Bolivia es aún una perla desconocida de los andes con sus impresionantes atractivos como el salar de uyuni, desierto de sal más grande del mundo, o el lago Titicaca con sus hermosas islas de la luna y del sol. Bolivia, un país donde la riqueza cultural, la diversidad de sus territorios y sus patrimonios reconocidos por la UNESCO, la hacen única en el mundo por su belleza sinigual.
Sus amplias áreas naturales, tales como las regiones del salar y Lipez, el mítico lago Titicaca, la cordillera real de los andes, el parque nacional Sajama, o su Amazonia boliviana, que se constituyen en los guardianes de las riquezas de su ecosistema; le permiten posicionarse como un destino de grandes áreas silvestres, donde la fauna y flora se conservan casi intactas y se observan como en ningún otro lugar. Lejos del mundo aglomerado al que estamos acostumbrados y cerca de los majestuosos cóndores, las fugaces vicuñas, la dulzura de las alpacas en un entorno mágico y único, podremos vivir nuevos y extraordinarios momentos, descubriendo una flora salvaje insuperable. Estos grandes espacios abiertos reflejan la imagen de un turismo respetuoso con el medio ambiente, que ha sabido valorar su territorio y preservarlo para el deleite de sus visitantes.
DOCUMENTACIÓN Y VISADO
Para los ciudadanos españoles, no es necesario visado para estancias de hasta 90 días por turismo. Solo necesitas un pasaporte válido durante toda tu estancia en el país.
SANIDAD Y VACUNACIÓN
No se requieren vacunas obligatorias para ingresar desde España, aunque se recomienda estar protegido contra Hepatitis A, B, y fiebre tifoidea. Para quienes planean visitar la región amazónica, es recomendable la vacuna contra la fiebre amarilla y tomar precauciones contra la malaria. Llevar un seguro médico de viaje es esencial, especialmente para zonas rurales donde el acceso a servicios de salud puede ser limitado.
DIVISA
La moneda oficial es el boliviano (BOB). Las tarjetas de crédito son aceptadas en ciudades principales y zonas turísticas, pero en áreas rurales y mercados locales es mejor llevar efectivo.
CLIMA
Bolivia tiene una gran diversidad climática, debido a sus diferentes altitudes. El altiplano es frío, especialmente en invierno, mientras que la región amazónica es cálida y húmeda. La mejor época para visitar Bolivia es la estación seca, de mayo a octubre, ideal para explorar tanto el altiplano como la selva.
ELECTRICIDAD
Los enchufes en Bolivia son de tipo A y C, con un voltaje de 230V. Es conveniente llevar un adaptador y verificar que tus dispositivos son compatibles con este voltaje.
Es distinta por su asombrosa diversidad de paisajes y su herencia cultural profunda. Desde los Andes hasta la Amazonía, Bolivia guarda tradiciones y leyendas que siguen vivas. Su gente mantiene una conexión especial con la tierra y un orgullo por sus raíces indígenas, creando un país auténtico y lleno de vida que envuelve a quien lo visita.
Esta reserva es un espectáculo natural de lagunas de colores, formaciones rocosas y una fauna única, constituida por flamencos andinos y vicuñas, que habitan y pintan de color sus paisajes.
El Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, te envuelve en un paisaje surrealista donde el cielo y la tierra se fusionan en un espejo infinito. Un lugar único que transforma cada paso en una conexión con lo sublime.
La Paz es la capital más alta del mundo, rodeada de montañas imponentes y un escenario urbano vibrante donde lo tradicional y lo moderno se encuentran.
La cultura indígena en Bolivia es una de las más vivas de América Latina, reflejada en sus mercados coloridos, las vestimentas tradicionales y las celebraciones ancestrales.
Este lago sagrado, compartido con Perú, es el lago navegable más alto del mundo y un lugar cargado de leyendas y cultura indígena.
Potosí fue uno de los centros mineros más importantes de la época colonial. Su historia está marcada por la riqueza de la plata y las duras condiciones de trabajo en sus minas.
¿Te apetece descubrir Bolivia? Escríbenos y te contamos todo sobre nuestras rutas!
La cultura indígena en Bolivia es una de las más vivas de América Latina, reflejada en sus mercados coloridos, las vestimentas tradicionales y las celebraciones ancestrales.
Este lago sagrado, compartido con Perú, es el lago navegable más alto del mundo y un lugar cargado de leyendas y cultura indígena.
Potosí fue uno de los centros mineros más importantes de la época colonial. Su historia está marcada por la riqueza de la plata y las duras condiciones de trabajo en sus minas.
¿Te apetece descubrir Bolivia? Escríbenos y te contamos todo sobre nuestras rutas!
Lo que realmente importa son las palabras de quienes nos eligen. Conoce de primera mano las historias de nuestros viajeros.
SARAY BERMEJO
Si hay adrenalina, ahí está Saray. Amante del deporte, se le ocurren ideas de viaje tan extremas como originales. Ella te llevará a ese punto en el mapa donde el viaje y la aventura se fusionan.
SARAY BERMEJO
Si hay adrenalina, ahí está Saray. Amante del deporte, se le ocurren ideas de viaje tan extremas como originales. Ella te llevará a ese punto en el mapa donde el viaje y la aventura se fusionan.
Expert@ en:
Bulgaria, Chipre, Azerbaiyán, China, Kazajistán, Tailandia, Benín y Australia.
Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos instrucciones para restablecerla.
Ya formas parte de nuestra comunidad de viajeros. Recibirás un correo de confirmación.
Para formar parte de nuestra comunidad, recibirás un correo con los siguientes pasos a seguir.