Nuestro viaje estrella. Descubre este desconocido y rico país con los propios autores de estas experiencias viajeras que enamoran a nuestros viajeros más exigentes.
DOCUMENTACIÓN Y VISADO
Para viajar a Guatemala se necesita el pasaporte con validez de 6 meses desde la fecha de regreso.
SANIDAD Y VACUNACIÓN
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en el país. Sin embargo, se recomienda vacunarse contra la hepatitis A y B, tétanos y tener especial cuidado con las picaduras de mosquito. Consulta a Sanidad para más información.
DIVISA
La moneda oficial es el Quetzal. Se puede viajar con euros o dólares y se recomienda cambiar a moneda local en bancos o casas de cambio autorizadas.
CLIMA
El clima del país es tropical y subtropical, de manera que la altitud determina las temperaturas, cuyo promedio es 18,3 grados en el altiplano y 25,3 grados en las costas. Hay dos estaciones: la seca, de noviembre a abril, y la húmeda, de mayo a octubre.
ELECTRICIDAD
Se usa el enchufe Tipo A. Llévate un adaptador y ten en cuenta que el voltaje es de 120, así que todo carga más lento.
Guatemala ofrece experiencias únicas: observar erupciones volcánicas desde Fuego o Pacaya, o volar barriletes gigantes en Sumpango, una tradición espiritual maya. Tikal invita a explorar la selva y sus ruinas, mientras Alta Verapaz deleita con sabores mayas como el kak’ik. Amanecer en el Rostro Maya y bailar con garífunas en Livingston completan esta inmersión cultural.
Pocos países como Guatemala tienen tres volcanes activos y permiten a las personas acercarse tanto a sus cráteres. Los hay para caminantes experimentados, como los volcanes de Fuego y Santiaguito, pero también accesibles para todos los públicos, como el Pacaya
El festival se celebra cada 1 y 2 de noviembre y reúne a la comunidad para volar y exhibir enormes y coloridos barriletes (cometas) que fusionan arte y tradición y pueden alcanzar hasta 20 metros de diámetro. Los barriletes son, para los mayas, una forma de conectar espiritualmente con el mundo de los muertos.
Tikal, como otras ruinas mayas, están rodeadas de naturaleza. Caminar por una ciudad arqueológica no solo es viajar en el tiempo, sino también sumergirse en un mundo de árboles centenarios, jaguares, monos araña, tucanes y coatíes, entre otras especies.
Como el atole, el tamal, el bachá o el kak’ik. El kak’ik es una sopa tradicional de origen maya, hecha con guajolote (pavo), especias y hierbas locales. Este platillo se encuentra en la región de Alta Verapaz y es una delicia culinaria que refleja la rica herencia gastronómica de Guatemala.
A este cerro, que recuerda a la nariz de un rostro maya, se llega tras una caminata nocturna para admirar la salida del sol sobre el lago Atitlán. Las primeras lanchas dejan estelas en el agua y anuncia que la vida retoma otro día. Nos sirven un café hecho al fuego de leña. La experiencia invita a la introspección y la comunión con el entorno.
Este fascinante grupo étnico del Caribe tiene sus raíces en los sobrevivientes de un naufragio ocurrido en San Vicente, cuando dos barcos de esclavos africanos se encontraron con los aborígenes caribes y arawakos. Su música, su religión y su lengua son una expresión única de resistencia, fusión cultural y tradición. Cada baile con ellos es un viaje a sus orígenes, una inmersión en su identidad vibrante y auténtica.
¿Te apetece descubrir Guatemala? Escríbenos y te contamos todo sobre nuestras rutas!
Como el atole, el tamal, el bachá o el kak’ik. El kak’ik es una sopa tradicional de origen maya, hecha con guajolote (pavo), especias y hierbas locales. Este platillo se encuentra en la región de Alta Verapaz y es una delicia culinaria que refleja la rica herencia gastronómica de Guatemala.
A este cerro, que recuerda a la nariz de un rostro maya, se llega tras una caminata nocturna para admirar la salida del sol sobre el lago Atitlán. Las primeras lanchas dejan estelas en el agua y anuncia que la vida retoma otro día. Nos sirven un café hecho al fuego de leña. La experiencia invita a la introspección y la comunión con el entorno.
Este fascinante grupo étnico del Caribe tiene sus raíces en los sobrevivientes de un naufragio ocurrido en San Vicente, cuando dos barcos de esclavos africanos se encontraron con los aborígenes caribes y arawakos. Su música, su religión y su lengua son una expresión única de resistencia, fusión cultural y tradición. Cada baile con ellos es un viaje a sus orígenes, una inmersión en su identidad vibrante y auténtica.
¿Te apetece descubrir Guatemala? Escríbenos y te contamos todo sobre nuestras rutas!
Lo que realmente importa son las palabras de quienes nos eligen. Conoce de primera mano las historias de nuestros viajeros.
MARC ESPÍN
El corazón de Centroamérica. Marc es nuestro experto en Guatemala, Honduras y El Salvador; conoce estos destinos como la palma de su mano y tiene una conexión especial con ellos. Vivió su infancia allí, y con él, cada viaje se convierte en una historia única.
MARC ESPÍN
El corazón de Centroamérica. Marc es nuestro experto en Guatemala, Honduras y El Salvador; conoce estos destinos como la palma de su mano y tiene una conexión especial con ellos. Vivió su infancia allí, y con él, cada viaje se convierte en una historia única.
Expert@ en:
Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos instrucciones para restablecerla.
Ya formas parte de nuestra comunidad de viajeros. Recibirás un correo de confirmación.
Para formar parte de nuestra comunidad, recibirás un correo con los siguientes pasos a seguir.