Hawái es un paraíso en el corazón del Pacífico donde la naturaleza salvaje y la rica cultura polinesia se entrelazan. Este archipiélago de ocho islas principales te invita a explorar desde playas de arena blanca y negra hasta volcanes activos y montañas cubiertas de verde. Cada isla tiene su propia esencia, ofreciendo caminatas por cráteres volcánicos, una gastronomía llena de sabores únicos y tradiciones que cuentan siglos de historia. Aquí, la aventura y el espíritu aloha se unen para regalarte una experiencia auténtica y acogedora.
DOCUMENTACIÓN Y VISADO
Hawaii es un estado de los Estados Unidos. Los ciudadanos españoles necesitan un pasaporte válido y la autorización ESTA aprobada para estancias de hasta 90 días.
SANIDAD Y VACUNACIÓN
No se requieren vacunas específicas, pero siempre es útil llevar un seguro médico para actividades al aire libre, especialmente si planeas practicar surf o senderismo.
DIVISA
La moneda local es el dólar estadounidense ($). Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, aunque en mercados y comercios locales puede ser útil llevar algo de efectivo.
CLIMA
Hawaii tiene un clima tropical, con temperaturas estables durante todo el año (23 °C – 30 °C). La temporada seca (abril a octubre) es ideal para actividades al aire libre, mientras que la húmeda (noviembre a marzo) ofrece paisajes más verdes y cascadas espectaculares.
ELECTRICIDAD
Los enchufes son de tipo A/B con un voltaje de 120V. Lleva un adaptador si viajas desde Europa.
Hawái es un lugar donde la naturaleza única, con sus volcanes activos, playas de colores y exuberantes montañas, se une a una cultura viva marcada por el espíritu aloha, una filosofía de vida basada en la armonía y el respeto. Sus tradiciones polinesias y su rica mezcla cultural crean un destino extraordinario, donde la modernidad y las raíces ancestrales conviven en perfecta sintonía.
El “aloha” no es solo un saludo en Hawái; es un concepto cultural que representa amor, paz, compasión y una forma de vida que valora la conexión con las personas y la naturaleza. Este espíritu se refleja en las tradiciones hawaianas, como la hula, la música y la hospitalidad hacia los visitantes.
Los hawaianos consideran a los volcanes entes sagrados con representaciones como Pele, la diosa del fuego y los volcanes. Según la mitología, Pele reside en el cráter Halemaʻumaʻu, en el volcán Kilauea. Las ofrendas a Pele, como flores o alimentos, son comunes en Hawái para honrar su poder creador y destructor.
El hawaiano es una lengua polinesia que estuvo a punto de desaparecer tras la colonización. Hoy, gracias a esfuerzos de revitalización, es el idioma oficial del país junto con el inglés. Una curiosidad del lenguaje es que tiene solo 13 letras: 5 vocales y 8 consonantes, y muchas palabras tienen significados múltiples, como “aloha”.
El lei, una guirnalda hecha de flores, hojas o conchas, es un símbolo de amor, respeto y hospitalidad. Se utiliza en ceremonias y eventos especiales, pero su entrega es también una forma de dar la bienvenida o despedir a alguien. Hay un día especial, el Lei Day, en el que toda la isla celebra este símbolo cultural con danzas, concursos y ofrendas.
La hula es más que un baile; es una forma de narrar historias y preservar la cultura. Cada movimiento de manos, pies y cuerpo cuenta un relato, desde mitos de dioses polinesios hasta historias de amor. Esta tradición ancestral se celebra cada año en el Merrie Monarch Festival, el evento de hula más importante del mundo.
La cocina hawaiana combina influencias polinesias, asiáticas y americanas. El poke, pescado crudo marinado con especias, es un plato imprescindible. No te pierdas los malasadas, donas de origen portugués, ni el haupia, un postre a base de coco. Para acompañar, prueba un café de Kona, cultivado en las tierras volcánicas de la Isla Grande, uno de los mejores del mundo.
¿Te apetece descubrir Hawaii? Escríbenos y te contamos todo sobre nuestras rutas!
El lei, una guirnalda hecha de flores, hojas o conchas, es un símbolo de amor, respeto y hospitalidad. Se utiliza en ceremonias y eventos especiales, pero su entrega es también una forma de dar la bienvenida o despedir a alguien. Hay un día especial, el Lei Day, en el que toda la isla celebra este símbolo cultural con danzas, concursos y ofrendas.
La hula es más que un baile; es una forma de narrar historias y preservar la cultura. Cada movimiento de manos, pies y cuerpo cuenta un relato, desde mitos de dioses polinesios hasta historias de amor. Esta tradición ancestral se celebra cada año en el Merrie Monarch Festival, el evento de hula más importante del mundo.
La cocina hawaiana combina influencias polinesias, asiáticas y americanas. El poke, pescado crudo marinado con especias, es un plato imprescindible. No te pierdas los malasadas, donas de origen portugués, ni el haupia, un postre a base de coco. Para acompañar, prueba un café de Kona, cultivado en las tierras volcánicas de la Isla Grande, uno de los mejores del mundo.
¿Te apetece descubrir Hawaii? Escríbenos y te contamos todo sobre nuestras rutas!
Lo que realmente importa son las palabras de quienes nos eligen. Conoce de primera mano las historias de nuestros viajeros.
EVA CONESA
Parece que lee la mente y, por si fuera poco, es una fan incondicional de África. Eva tiene un radar infalible para saber qué quieres antes de que lo digas. Con ella, descubrirás el lado más auténtico del continente africano.
EVA CONESA
Parece que lee la mente y, por si fuera poco, es una fan incondicional de África. Eva tiene un radar infalible para saber qué quieres antes de que lo digas. Con ella, descubrirás el lado más auténtico del continente africano.
Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos instrucciones para restablecerla.
Ya formas parte de nuestra comunidad de viajeros. Recibirás un correo de confirmación.
Para formar parte de nuestra comunidad, recibirás un correo con los siguientes pasos a seguir.