Descubre Ecuador en un viaje que conecta su vibrante historia, naturaleza y cultura. Desde el majestuoso centro histórico de Quito hasta la aventura en Cotopaxi, atraviesa cascadas, montañas y selvas. Sumérgete en la riqueza cultural de Cuenca, explora las ruinas incas y finaliza en las playas del Pacífico en Puerto López ¡Cada paso revela un Ecuador auténtico y sorprendente!
Día 1. VUELO DESDE CIUDAD DE ORIGEN – QUITO
Día 2. QUITO: CENTRO HISTÓRICO
Día 3. QUITO: AVENTURA EN COTOPAXI
Día 4. QUITO – PAPALLACTA: BOSQUE LLUVIOSO
Día 5. TENA: CAMINATAS Y MUCHO MÁS
Día 6. BAÑOS, TENA: LA RUTA DE LAS CASCADAS
Día 7. BAÑOS – RIOBAMBA: HACIA EL CORAZON DE LAS MONTAÑAS
Día 8. CUENCA – RIOBAMBA: POR LAS RUINAS INCAS HACIA UN NUEVO DESTINO
Día 9. CUENCA CULTURAL
Día 10. CUENCA – GUAYAQUIL: ATRAVESANDO CORDILLERAS HACIA LA COSTA DEL PAÍS
Día 11. GUAYAQUIL
Día 12. PUERTO LOPEZ: LA ISLA DE LA PLATA
Día 13. PUERTO LOPEZ: COMUNIDAD AGUA BLANCA – CIUDAD DE ORIGEN
Día 14. LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN
Día 1. VUELO DESDE CIUDAD DE ORIGEN – QUITO (C)
Salida desde la ciudad de origen. Vuelo internacional.
Llegada a Ecuador, tramites de inmigración y recogida de equipaje. A la llegada un guía os esperará en el hall de llegadas internacionales del aeropuerto para llevaros al hotel, por la tarde tendréis tiempo libre para descansar del viaje.
Día 2. QUITO: CENTRO HISTÓRICO (D/A)
Por la mañana, os recibirá un representante en el lobby, listo para brindaros más información sobre el programa del día y resolver cualquier duda o inquietud que tengáis. Después, seguiréis con las actividades previstas para hoy.
Por la mañana, realizaréis una visita cultural por la fascinante ciudad de Quito, conocida como la “Carita de Dios”. El guía os esperará en el hotel para iniciar el recorrido a pie por el Centro Histórico de Quito, donde las estrechas calles os transportarán a la época colonial. Quito ha sabido preservar su encanto de aquellos tiempos, y por ello, en 1978, fue la primera ciudad del mundo en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante el recorrido, visitaréis lugares emblemáticos, como la impresionante Iglesia de la Compañía, un ícono de la arquitectura colonial, y un mercado tradicional, donde podréis degustar la increíble variedad de frutas que ofrece Ecuador. Además, tendréis la oportunidad de probar el exquisito chocolate ecuatoriano, un producto que está ganando cada vez más reconocimiento a nivel internacional.
Después, os dirigiréis a uno de los lugares más emblemáticos de Quito: la Mitad del Mundo. Ecuador lleva su nombre porque el paralelo cero atraviesa el país y lo divide en dos hemisferios iguales. Aquí, visitaréis el museo Intiñán, un espacio interactivo donde descubriréis, a través de experimentos divertidos, la magia de estar en el centro del mundo.
Día 3. QUITO: AVENTURA EN COTOPAXI (D/A)
Hoy cambiaréis de paisaje con una emocionante aventura hacia el Parque Nacional Cotopaxi, situado en las tierras altas centrales de Ecuador. Este lugar es conocido por albergar al majestuoso volcán Cotopaxi, con sus 5897 metros de altura. En días despejados, su imponente silueta se puede admirar desde varias provincias del país. Este volcán activo, cuya última gran erupción fue en 1904, se alza como un ícono de los paisajes de Ecuador. Su cumbre nevada quedará grabada en vuestra memoria como un símbolo de la belleza natural de estas tierras.
La jornada comenzará con una caminata hasta el refugio José Rivas, ubicado a 4864 metros de altitud. Aunque el ascenso es relativamente suave, la altura puede requerir que avancéis a un ritmo tranquilo para adaptaros. Una vez en el refugio, podréis hacer una pausa para admirar las vistas espectaculares. Si el clima lo permite y os animáis, podréis continuar hasta el glaciar, una experiencia que añade un toque especial al recorrido.
Tras el descenso, os trasladaréis al área de la Laguna de Limpiopungo, una zona protegida ideal para relajaros y capturar fotografías de este entorno natural único. Aquí, el paisaje os envolverá con su serenidad y su encanto.
Día 4. QUITO – PAPALLACTA: BOSQUE LLUVIOSO (D/C)
Por la mañana, emprenderéis el viaje hacia Tena, con varias paradas que harán de esta jornada una experiencia inolvidable. La primera será en las Termas de Papallacta, un rincón perfecto para relajaros mientras disfrutáis de las piscinas de agua termal. Aquí, el agua cálida y el entorno natural os brindarán un momento de calma antes de continuar la ruta.
El siguiente alto será en el Guango Lodge, un lugar especial situado cerca del páramo, que os regalará una breve caminata entre paisajes únicos. Este sitio es un auténtico paraíso para quienes disfrutan de observar aves. Ver hasta catorce especies de colibríes en tan solo una hora no es algo raro aquí, y seguro que os sorprenderá el colibrí pico de espada, con su característico y largo pico que desafía la imaginación.
Después de esta parada, seguiréis hacia Tena, donde os adentraréis en la impresionante selva ecuatoriana. La aventura comienza en Punta Ahuano, un pequeño pueblo portuario a orillas del río Napo. Desde allí, tomaréis una canoa que os llevará río abajo durante 15 minutos hasta vuestro destino: La Casa del Suizo. Llegaréis al final de la tarde, con tiempo suficiente para instalaros, relajaros y disfrutar del atardecer desde la piscina, mientras os dan la bienvenida con un refrescante cóctel. Una jornada que combina naturaleza, descanso y descubrimiento.
Día 5. TENA: CAMINATAS Y MUCHO MÁS (D/A/C)
Comenzaréis el día con un desayuno temprano para cargar energías antes de adentraros en una emocionante caminata por senderos que atraviesan tanto bosques primarios como secundarios. A lo largo del recorrido, os encontraréis con una sorprendente variedad de aves, insectos fascinantes y una riqueza de árboles y plantas medicinales. Los guías compartirán con vosotros sus conocimientos sobre cómo estas plantas son esenciales para la medicina local, la construcción y las tradiciones cotidianas. Además, la experiencia se vuelve aún más emocionante con puentes colgantes y enredaderas, donde podréis sentiros como auténticos exploradores al estilo de Tarzán.
Más tarde, será el momento de sacar vuestro lado aventurero construyendo y navegando en una balsa artesanal. En una pequeña isla del río, el guía os enseñará a atar troncos de balsa con cuerdas para crear vuestra embarcación improvisada. Con la balsa lista, surcaréis las aguas del río Napo durante aproximadamente una hora, disfrutando de la tranquilidad y la belleza natural de este entorno, hasta regresar a La Casa del Suizo.
Después de un merecido almuerzo, os espera una caminata relajada de una hora por “La Isla”, un entorno único repleto de plantas e insectos que os sorprenderán con su diversidad. Para terminar el día, visitaréis el Mariposario, donde podréis observar de cerca el fascinante ciclo de vida de las mariposas, desde sus primeras etapas hasta su vuelo colorido. Un final perfecto para una jornada llena de descubrimientos y conexión con la naturaleza.
Día 6. BAÑOS, TENA: LA RUTA DE LAS CASCADAS (D/A)
Después del desayuno, os pondréis en marcha hacia la encantadora población de Baños, con una primera parada en Yanacocha. Este lugar es más que un simple centro de rescate; es un espacio comprometido con la preservación de la biodiversidad de la selva tropical y con la lucha contra la destrucción de sus recursos. Aquí descubriréis su admirable labor de rescatar y rehabilitar animales salvajes en peligro, víctimas de cazadores furtivos o del trato inhumano. Además, conoceréis sus esfuerzos educativos dirigidos tanto a comunidades locales como internacionales, promoviendo la importancia de la conservación de la vida silvestre mediante programas de investigación y rehabilitación basados en la ciencia.
Después de esta experiencia enriquecedora, continuaréis el viaje hacia Baños para recorrer la famosa ruta de las cascadas. Entre las paradas destacadas se encuentra el Pailón del Diablo, en el pueblo de Río Verde, conocido por sus tres potentes saltos de agua que forman una impresionante “paila”. Esta cascada, considerada una de las 10 más hermosas del mundo, os dejará sin palabras. También visitaréis la cascada Manto de la Novia, cuya delicada caída parece un velo nupcial en plena naturaleza.
Por la tarde, tras esta jornada llena de paisajes espectaculares y conexión con el entorno natural, llegaréis al hotel, donde podréis relajaros y disfrutar de un merecido descanso. Un día perfecto que combina aprendizaje, aventura y momentos de tranquilidad.
Día 7. BAÑOS – RIOBAMBA: HACIA EL CORAZON DE LAS MONTAÑAS (D/A)
Siguiendo la ruta, haréis una parada excepcional en la Reserva de Producción Faunística Chimborazo, hogar del imponente Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador. Este coloso, con sus 6310 metros de altitud, domina el paisaje con su inmensa presencia. A su alrededor, un arenal extenso y un páramo seco contrastan con la vegetación típica de otras zonas. A pesar de su apariencia árida, la reserva desempeña un papel crucial, ya que provee de agua a tres provincias cercanas. Durante vuestra visita, podréis observar la abundante fauna local, con vicuñas, llamas y alpacas que se desplazan libremente por el entorno.
Antes de terminar la jornada, visitaréis el Centro de Atención Turística Comunitaria Casa Cóndor, un espacio que combina el encanto natural de la parroquia rural San Juan con la calidez de la comunidad de Pulingui San Pablo. Situado a 3883 metros sobre el nivel del mar, este centro os permitirá conocer más de cerca la vida y la cultura de sus habitantes, mientras disfrutáis de las vistas que ofrece su ubicación privilegiada, a solo 37 kilómetros de Riobamba.
Por la tarde, continuaréis hacia la hermosa ciudad de Riobamba, donde os instalaréis en el hotel para relajaros y disfrutar de un merecido descanso tras un día lleno de paisajes únicos y descubrimientos culturales.
Día 8. CUENCA – RIOBAMBA: POR LAS RUINAS INCAS HACIA UN NUEVO DESTINO (D/A)
El día comenzará con un viaje hacia la encantadora ciudad de Cuenca, con una primera parada en el impresionante mirador de Pistishi. Este lugar, situado en la Cordillera de los Andes, os llevará hasta la famosa Nariz del Diablo, conocida también como Cóndor Puñuna, que significa “donde el cóndor dormía”. Este mirador natural combina paisajes de vértigo con la admiración por una de las obras de ingeniería vial más audaces realizadas por el hombre.
Siguiendo la ruta, llegaréis al complejo arqueológico de Ingapirca, un lugar que os transportará en el tiempo hasta la era de los incas. Este sitio, situado en el pueblo del mismo nombre, alberga las ruinas incas más grandes y mejor conservadas de Ecuador. Con su rica historia, este enclave os permitirá adentraros en los misterios de una de las civilizaciones más fascinantes de América del Sur. Pasear entre sus muros y templos os hará conectar con las raíces ancestrales de estas tierras.
Al llegar a la ciudad de Cuenca, podréis disfrutar de un breve recorrido por su centro histórico, descubriendo la cultura, las tradiciones y la arquitectura que le han dado fama. Esta ciudad, llena de encanto, os ofrecerá una cálida bienvenida mientras exploráis sus calles y plazas. Un día que combina historia, paisajes y la rica esencia cultural de Ecuador.
Día 9. CUENCA CULTURAL (D/A)
Cuenca es una ciudad que respira patrimonio cultural, donde lo moderno y lo antiguo conviven en perfecta armonía. Su gente acogedora, sus tradiciones vibrantes, su deliciosa gastronomía y su impresionante arquitectura os harán enamoraros de este rincón de Ecuador.
El recorrido por esta joya colonial comienza en el corazón de su centro histórico, el Parque Calderón, desde donde visitaréis dos de sus monumentos más emblemáticos: la Catedral del Sagrario (conocida como la catedral vieja) y la majestuosa Catedral de la Inmaculada Concepción (catedral nueva). A partir de aquí, os adentraréis en la vida cotidiana de Cuenca con una visita a uno de sus mercados tradicionales y un paseo por plazas y barrios llenos de historia, como San Sebastián, San Francisco y El Vado, cada uno con su propio encanto y carácter.
El recorrido os llevará también a la zona de Barranco, donde podréis admirar las orillas del río Tomebamba, enmarcadas por una arquitectura única que refleja la esencia de Cuenca. Aquí, la naturaleza y la ciudad se encuentran en un paisaje inolvidable.
Para cerrar el día con broche de oro, visitaréis la famosa fábrica de sombreros Homero Ortega, donde descubriréis el fascinante proceso de elaboración de los sombreros de paja toquilla, también conocidos como sombreros Panamá. Una artesanía que no solo es un símbolo de Ecuador, sino que también os permitirá llevaros un pedacito de esta cultura con vosotros. Un recorrido que une tradición, historia y belleza en cada paso.
Día 10. CUENCA – GUAYAQUIL: ATRAVESANDO CORDILLERAS HACIA LA COSTA DEL PAÍS (D/A)
Por la mañana, partiréis rumbo a Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, situada en la costa. En el camino, haréis una parada en el impresionante Parque Nacional Cajas, un lugar que os transportará a un entorno mágico. Este parque, situado entre los 3100 y 4450 metros sobre el nivel del mar, es un paraíso de humedales de origen glaciar, colinas irregulares y valles que os cautivarán con su biodiversidad y sus paisajes únicos.
La jornada comenzará con una caminata tranquila en la zona baja del parque, conocida como Llaviuco, donde podréis admirar la vegetación de tundra y la fauna característica de este entorno andino. Después, un transporte os llevará hasta Tres Cruces, un punto emblemático que marca la división continental entre las cuencas de los océanos Pacífico y Atlántico. Aquí, tendréis la oportunidad de realizar una corta caminata para apreciar las vistas y la singularidad de la región.
A lo largo del recorrido, disfrutaréis de una parada para almorzar, rodeados de la serenidad del paisaje, que hará de esta pausa un momento especial para conectar con la naturaleza. Antes de finalizar la visita, exploraréis el fascinante bosque de Polilepis, también conocido como papelillo, caminando junto a la Laguna Toreadora, uno de los puntos más icónicos del parque.
Por la tarde, continuaréis hacia Guayaquil, una ciudad moderna y vibrante que os recibirá con su calidez costera y su energía única. Un día lleno de contrastes, desde los majestuosos Andes hasta las dinámicas orillas del Pacífico.
Día 11. GUAYAQUIL (D/C)
Después del desayuno, os dirigiréis hacia la espectacular Playa de Los Frailes, una verdadera joya escondida dentro del Parque Nacional Machalilla. Rodeada por el encantador bosque seco, hogar del árbol de Palo Santo, conocido como madera sagrada, esta playa es un ejemplo perfecto de naturaleza virgen y conservación ecológica. Con tres tramos consecutivos de costa que van desde arena blanca hasta negra, Los Frailes ha sido reconocida con numerosos premios por su limpieza e integridad ecológica, posicionándose como una de las mejores playas de Ecuador.
Durante vuestra visita, podréis realizar caminatas tranquilas que os llevarán a miradores panorámicos con vistas impresionantes, explorar el entorno y disfrutar de las olas y la biodiversidad marina que se despliega en sus orillas. Este rincón os invita a desconectar y sumergiros en la serenidad del paisaje, rodeados por la belleza natural que hace de esta playa un lugar inolvidable.
Tras este día lleno de calma y maravillas, continuaréis hacia vuestro hotel, donde podréis relajaros y asimilar la experiencia de haber visitado uno de los tesoros costeros más espectaculares de Ecuador.
Día 12. PUERTO LOPEZ: LA ISLA DE LA PLATA (D/A)
El tour de snorkel en la Isla de la Plata es una experiencia grupal de día completo que os permitirá explorar uno de los rincones más fascinantes del litoral ecuatoriano. Situada a 40 km de Puerto López, esta isla de 14 km² forma parte del Parque Nacional Machalilla y ofrece una biodiversidad única que la convierte en un paraíso natural. Conoceréis su increíble fauna, incluyendo tres tipos de piqueros: el emblemático piquero de patas azules, el piquero de patas rojas y el piquero de Nazca, además de fragatas magníficas y aves tropicales.
El itinerario puede ajustarse según las condiciones climáticas y operativas para garantizar una jornada segura y placentera. La aventura comenzará con un paseo en bote hacia la isla, donde podréis tener la suerte de avistar delfines, ballenas o incluso orcas en el trayecto. El capitán reducirá la velocidad para que podáis disfrutar de estos encuentros únicos.
Al llegar, desembarcaréis para iniciar una caminata por los senderos de la isla, acompañados por un guía bilingüe (inglés-español) que os proporcionará información sobre las especies de aves que habitan este lugar. Tras el recorrido, regresaréis al bote para disfrutar de un almuerzo a bordo antes de dirigiros al sitio de snorkel. Equipados con máscara y tubo de esnórquel (o vuestro propio equipo si lo preferís), tendréis la oportunidad de nadar junto a tortugas marinas, rayas gigantes, caballitos de mar y coloridos bancos de peces.
Para sacar el máximo provecho de esta experiencia, se recomienda llevar sombrero, gafas de sol, bloqueador solar, traje de baño, toallas y calzado cómodo para caminar. Una chaqueta a prueba de viento puede ser útil, así como una cámara y binoculares para capturar y observar la vida silvestre de cerca. No olvidéis una botella de agua reutilizable para manteneros hidratados y, si sois propensos al mareo, considerad tomar medicación antes del viaje.
Por la tarde, regresaréis al puerto tras un día lleno de aventuras y momentos inolvidables.
Día 13. PUERTO LOPEZ: COMUNIDAD AGUA BLANCA – CIUDAD DE ORIGEN (D)
Por la mañana, visitaréis la Comunidad Ancestral de Agua Blanca, un lugar que combina historia, naturaleza y bienestar en un entorno único. Esta comuna, con raíces en la rica cultura manteña, forma parte del Parque Nacional Machalilla y os ofrecerá la oportunidad de sumergiros en su riqueza cultural, gastronómica, arqueológica y natural.
Durante la visita, exploraréis los tesoros de esta comunidad, desde sus senderos y paisajes hasta su oferta de experiencias inmersivas que conectan con la espiritualidad y el contacto cercano con la naturaleza. Podréis relajaros en el SPA y en la piscina de agua sulfurosa, un lugar único que destaca por su laguna natural, cuya superficie está cubierta al amanecer por una delicada capa blanca, resultado del azufre de una fuente volcánica subterránea. Este fenómeno da nombre a la comunidad de Agua Blanca, y su entorno os invitará a una desconexión total.
Por la tarde, emprenderéis el viaje hacia el aeropuerto de Guayaquil, un trayecto que durará aproximadamente 3 horas y 30 minutos. El traslado se coordinará para asegurar que contéis con el tiempo necesario para realizar vuestro registro migratorio y embarcar con tranquilidad.
Vuelo internacional hasta la ciudad de origen. Noche a bordo.
Día 14. LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN
Llegada a ciudad de origen y final de los servicios.
*Comida: D= Desayuno; A=Almuerzo; C=Cena.
Precio por persona: Desde 3.555€ – Grupo en base a 16 personas (en hab. doble), tasas aéreas incluidas (340€)
Precio por persona, con tasas aéreas incluidas (340€), en base a grupo de:
Suplementos:
*DESCUENTO 4 PRIMERAS PLAZAS: 100€
Precios basados en tarifa aérea clase turista con la compañía aérea Iberia con salida aproximada a las 9 horas del día 03/08/2025 y regreso aproximado a las 20 horas del día 15/08/2025.
Precios calculados en base a moneda local del país, tasas e impuestos en fecha 12/2024 Los precios sólo podrán incrementarse por parte de la agencia hasta los 20 días naturales previos a la salida para ajustar el importe del precio del viaje a las variaciones: De los tipos de cambio de divisa aplicables al viaje organizado; Del precio de los transportes de pasajeros derivado del combustible o de otras formas de energía; Del nivel de los impuestos o tasas sobre los servicios de viaje incluidos en el contrato.
Guía local experto de habla hispana en destino
En Kareba contamos con guías locales que conocen su tierra al detalle y te invitan a descubrirla como un invitado especial, no como un visitante más. Son quienes te muestran los rincones auténticos, las tradiciones vivas y los sabores que definen el destino. Con ellos, cada momento se transforma en una experiencia cercana: visitas mercados llenos de vida, compartes comidas con familias locales y escuchas historias que no aparecen en las guías de viaje. Más que un recorrido, vivirás una conexión auténtica con el lugar y su gente. Porque en Kareba no viajamos para mirar, viajamos para formar parte del mundo que descubrimos juntos.
Desde Quito, la ciudad colonial hasta Otavalo y su mercado indígena y mucho más. ¡Un viaje auténtico para descubrir todos los tesoros de este país!
Pasea por calles llenas de historia en uno de los centros coloniales mejor conservados de América Latina. Entre plazas e iglesias como La Compañía y San Francisco, acabarás el día con una vista que te robará el aliento desde el Panecillo.
Vive la autenticidad del mercado de Otavalo, donde las manos locales crean maravillas, y respira la tranquilidad de la Laguna de Cuicocha, un rincón escondido en el cráter de un volcán dormido.
Siente la energía de la Avenida de los Volcanes y explora el Parque Nacional Cotopaxi. Si te atreves, sube hasta el refugio de este gigante nevado, uno de los volcanes activos más altos del mundo.
Camina por el borde de esta laguna única en el cráter de un volcán. Sus aguas te invitan a detenerte y contemplar, o incluso bajar y sentir la fuerza de este lugar en lo más profundo.
Navega hasta este pequeño paraíso, conocido como las “Galápagos del pobre”. Entre piqueros, fragatas y aguas cristalinas, encontrarás un rincón donde la naturaleza sigue marcando el ritmo.
Recorre las calles empedradas de Cuenca, una joya colonial donde el tiempo parece haberse detenido, y descubre las ruinas de Ingapirca, un testimonio inolvidable del legado inca.
Si estás pensando en viajar y tienes dudas te ayudaremos a decidirte
Camina por el borde de esta laguna única en el cráter de un volcán. Sus aguas te invitan a detenerte y contemplar, o incluso bajar y sentir la fuerza de este lugar en lo más profundo.
Navega hasta este pequeño paraíso, conocido como las “Galápagos del pobre”. Entre piqueros, fragatas y aguas cristalinas, encontrarás un rincón donde la naturaleza sigue marcando el ritmo.
Recorre las calles empedradas de Cuenca, una joya colonial donde el tiempo parece haberse detenido, y descubre las ruinas de Ingapirca, un testimonio inolvidable del legado inca.
Si estás pensando en viajar y tienes dudas te ayudaremos a decidirte
Lo que realmente importa son las palabras de quienes nos eligen. Conoce de primera mano las historias de nuestros viajeros.
EVA CONESA
Siempre parece que lee la mente y, para más misterio, es una fan incondicional de África. Eva tiene un radar infalible para saber qué quieres antes de que lo digas. Con ella, descubrirás el lado más auténtico del continente africano.
EVA CONESA
Siempre parece que lee la mente y, para más misterio, es una fan incondicional de África. Eva tiene un radar infalible para saber qué quieres antes de que lo digas. Con ella, descubrirás el lado más auténtico del continente africano.
Experta en:
Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos instrucciones para restablecerla.
Ya formas parte de nuestra comunidad de viajeros. Recibirás un correo de confirmación.
Para formar parte de nuestra comunidad, recibirás un correo con los siguientes pasos a seguir.