Kareba

ADVENTURE & ALTERNATIVE TRAVELMAKERS

Perú, el imperio Inca

Viaje en grupo con guía de habla hispana

SALIDA

8 de Agosto 2026

RUTA DE

16 días
Vuelos incluidos

TIPO

En Grupo
Mín.10 / Máx. 14 pax

Desde

4.820€
Tasas aéreas incluidas

VIAJE

Guía de habla hispana

Perú, el imperio Inca

Explora una región que cuenta con un paisaje grandioso y colorido, rociado con encantadores pueblos coloniales y ancestrales; sumérgete en algunas de las culturas precolombinas más importantes de América; y siente la atmósfera y la energía única de la capital mística del Imperio Inca

RESUMEN DE LA RUTA

Día 1. VUELO DE CIUDAD DE ORIGEN – LIMA

Día 2. CITY TOUR Y MUSEU PRIVADO LARCO

Día 3. ISLAS BALLESTAS, DUNAS DE ICA, OASIS HUACACHINA Y NASCA

Día 4. SOBREVUELO DE LAS LINEAS DE NAZCA – AREQUIPA

Día 5. CITY TOUR DE AREQUIPA

Día 6. TOUR AL CAÑON DEL COLCA

Día 7. CRUZ DEL CONDOR-PUNO

Día 8. LAGO TITICACA

Día 9. PUNO A CUSCO

Día 10. CITY TOUR POR CUSCO

Día 11. MONTAÑA DE LOS SIETE COLORES

Día 12. VALLE SAGRADO DE LOS INCAS

Día 13. CAMINO INCA

Día 14. MACHU PICCHU-CUSCO

Día 15. CUSCO-LIMA-VUELO INTERNACIONAL

Día 16. LLEGADA A LA CUDAD DE ORIGEN

DETALLES DEL ITINERARIO

Día 1. Salida en vuelo internacional-Lima

Llegas a Lima y, en cuanto cruzas aduanas, te estará esperando nuestro equipo para darte la bienvenida. Desde allí te llevaremos directo a Miraflores, ese rincón de la ciudad donde la vida late cerca del mar y todo parece invitarte a empezar el viaje con calma. Allí te espera tu hotel, el primer respiro antes de seguir descubriendo Perú a tu ritmo.

Día 2. City tour de Lima y museo privado Larco (D)

Este recorrido te lleva a mirar Lima con otros ojos: una ciudad donde conviven épocas, historias y mundos que aún hoy se sienten vivos. Aquí nacieron y crecieron culturas precolombinas miles de años antes de que los Incas la integraran en su imperio, y antes de que Pizarro la fundara en 1535. En esta ruta irás saltando entre esos tres tiempos: lo prehispánico, lo colonial y lo contemporáneo.

A las 08:30 saldrás de tu hotel para empezar a caminar por la ciudad.

Lima Ancestral: la primera parada será la Huaca Pucllana, una pirámide levantada en el siglo IV a.C. que los Incas consideraban un lugar sagrado. Un vistazo al pasado que sigue ahí, en medio del ritmo urbano.

Lima Colonial: entrarás en el Centro Histórico, donde cada esquina guarda una historia. Pasarás por el Paseo de la República, la Plaza San Martín y la Plaza de Armas, con el Palacio de Gobierno, el Palacio Arzobispal, la Catedral y el Ayuntamiento. Después, entrarás al Convento de San Francisco, famoso por su colección de arte religioso y por sus catacumbas, un viaje bajo tierra que siempre sorprende.

Lima Contemporánea: el recorrido sigue por barrios como El Olivar de San Isidro, Miraflores y Larcomar, con vistas abiertas al Pacífico que te recuerdan que Lima siempre mira al mar.

Al finalizar, podrás volver al hotel o quedarte en algún punto de la ciudad para seguir explorando.

Después, entrarás en el Museo Larco, una joya escondida del distrito de Pueblo Libre. El edificio colonial del siglo XVIII se alza sobre una antigua pirámide del siglo VII y guarda una de las colecciones más importantes del Perú precolombino: cerámica, textiles, metales y más de 45.000 piezas arqueológicas que cuentan tres milenios de historia. También podrás visitar su sala de arte erótico, tan curiosa como única.

Al terminar la visita, regresarás al hotel o a otro punto urbano que te venga bien para seguir tu día a tu propio ritmo.

Día 3. Islas Ballestas, dunas de Ica, Oasis Huacachina y Nasca

A las 03:00 te pasarán a buscar para llevarte a la terminal terrestre. Allí tomarás tu bus de primera clase, que sale a las 04:00 y llega sobre las 07:15. Son buses cómodos, con asientos reclinables, aire acondicionado y todo lo necesario para que aproveches el trayecto: un camino donde el desierto de la costa peruana se mezcla con el Pacífico y donde siempre cae bien recuperar un poco de sueño.

Al llegar, nuestro equipo te recibirá y te llevará directo al Puerto del Chaco para empezar la excursión a las Islas Ballestas. Subirás a una lancha rápida equipada con chalecos salvavidas y asientos cómodos. Te recomiendo llevar chaqueta o cortaviento: cuando la embarcación acelera, el viento se nota.

En cuanto avances por la costa, aparecerá ante ti “El Candelabro”, un geoglifo enorme grabado en la arena del desierto hace cientos de años. Mientras lo observas, tu guía te contará las teorías que circulan sobre él: desde posibles vínculos con las Líneas de Nazca hasta historias de piratas o luchas por la independencia. No se puede bajar a las islas, pero la embarcación se acerca lo suficiente para ver de cerca la vida marina: aves de todo tipo, pelícanos, cormoranes, piqueros, gaviotas, y los siempre curiosos lobos marinos descansando en las rocas. Si tienes suerte, verás también a los tímidos pingüinos de Humboldt.

Tras una hora recorriendo las islas, volverás al puerto para tomar el bus hacia Ica (11:00–12:10). Allí te esperará nuevamente nuestro equipo para llevarte a la Huacachina, un oasis rodeado de dunas altas, palmeras y casitas que parecen escapar del tiempo. Puedes relajarte o, si lo tuyo es la adrenalina, reservar allí mismo una salida en sandboard y buggies. Los vehículos recorren las dunas como si fueran una montaña rusa, y las risas (y los gritos) están garantizados.

Ten en cuenta que los buggies solo pueden ser conducidos por conductores autorizados; no se alquilan para uso personal.

Al acabar tu experiencia en el oasis, te llevarán a la estación para tomar el bus hacia Nasca, que sale a las 17:55 y llega sobre las 20:50. Al llegar, traslado directo a tu alojamiento para descansar antes del siguiente día de ruta.

Día 4. Sobrevuelo de las líneas de Nazca –Arequipa (D)

Nazca quizá pasaría desapercibida en muchos viajes por Perú si no fuera por esas figuras gigantes que lleva siglos dibujando el desierto. Las Líneas, hoy patrimonio arqueológico de la humanidad, forman un mosaico inmenso de espirales, triángulos, animales y formas que solo cobran sentido desde el cielo. Algunas miden lo mismo que un edificio, otras se extienden como si alguien hubiera usado una regla imposible. Y, claro, siempre vuelve la misma pregunta: ¿quién las hizo? ¿Y para qué? Nuestro equipo en destino gestionará la reserva del sobrevuelo, aunque el pago se hace allí mismo, ya que a veces los vuelos pueden verse afectados por el clima (aprox. USD 110 por persona).

A la hora prevista, nuestro equipo te recogerá para llevarte al aeródromo, a pocos minutos del centro. Subirás a un avión monomotor pequeño donde cada viajero tiene ventana asegurada. El piloto te dará una breve explicación del recorrido y un mapa con todas las figuras que verás desde el aire. En cuanto el avión ascienda, apenas dos minutos después estarás ya sobre la zona de las líneas.

Desde arriba podrás identificar figuras como la ballena, el cóndor, el lagarto, el mono, el perro, el astronauta, la espiral, el árbol, la araña… y muchas más, algunas escondidas entre las sombras y otras que surgen nítidas sobre el terreno claro del desierto. El vuelo dura entre 30 y 45 minutos. Si sueles marearte, te recomiendo tomar algo antes de subir: al ser un avión pequeño, las curvas se sienten más. No te preocupes, hay bolsas en cada asiento y los pilotos están atentos a todo el grupo.

Al finalizar, regresarás a tu hotel y, a la hora indicada, irás a la terminal para tomar el bus hacia Arequipa. El servicio sale a las 14:50 y llega alrededor de las 00:25. Allí te recibirá nuestro personal para llevarte directamente a tu alojamiento y descansar después de un día intenso.

Día 5. City Tour de Arequipa (D)

Después de desayunar empezarás el recorrido por Arequipa. Junto a tu guía local irás descubriendo una ciudad que guarda aire español, calles tranquilas y la presencia constante del volcán Misti vigilándolo todo. Fundada en 1540, Arequipa compite con Cusco como una de las ciudades más bellas del país gracias a su centro histórico, construido casi por completo con sillar, una piedra volcánica clara que brilla con el sol y que le dio su nombre de “Ciudad Blanca”. Su plaza principal, con la Catedral y las terrazas llenas de vida, invita siempre a quedarse un rato más.

El recorrido continúa hacia el distrito de Carmen Alto, desde donde tendrás una vista amplia de la ciudad, rodeada por los volcanes Chachani, Misti y Pichu Pichu. Desde allí también verás el río Chili y la campiña, con andenes preincaicos que siguen marcando el paisaje rural.

Luego llegarás a Yanahuara, conocido por sus arcos que enmarcan algunas de las postales más bonitas de la ciudad. En ellos están grabados textos que recogen la filosofía y la voz del pueblo arequipeño. La iglesia del distrito, del año 1750 y con una fuerte presencia barroca, y sus calles estrechas hechas de sillar te llevarán de lleno a la Arequipa colonial.

De vuelta en el centro histórico, entrarás al Monasterio de Santa Catalina, una parada imprescindible para entender cómo vivían las monjas en siglos pasados. Fundado en el siglo XVI, este lugar recibía exclusivamente a mujeres de familias españolas acomodadas, que debían pagar una dote para ingresar. Pese a la vida religiosa, el día a día dentro del convento estaba lejos de la austeridad: alfombras finas, porcelana, sedas y grandes celebraciones eran parte de su rutina, atendidas por varias criadas. Al terminar la visita por el centro histórico, regresarás a tu alojamiento para descansar o seguir explorando a tu propio ritmo.

Día 6. Tour al cañón del Colca (D)

Después de un desayuno temprano, te recogerán en tu hotel para dejar atrás Arequipa y tomar rumbo noroeste por la carretera que lleva al Cañón del Colca. Rodeando el volcán Chachani, entrarás en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde podrás observar llamas, alpacas y vicuñas en plena libertad. Tu guía te ayudará a distinguirlas, algo que siempre sorprende más de lo que uno imagina.

La ruta sigue hacia los bofedales de Tocra, un humedal altoandino donde, con un poco de suerte, verás flamencos, gansos andinos, patos y hasta el águila “Kara Kara”. Después llegarás al cráter del volcán extinto Chuchura y continuarás ascendiendo por camino de tierra hasta Patapampa, el punto más alto del recorrido, a 4.800 metros. Desde allí, la vista de los volcanes Ubinas, Mismi, Misti, Chachani, Sabancaya (aún activo) y Ampato es impresionante y te recuerda la fuerza que tiene esta tierra. Desde ese punto, el camino desciende hacia Chivay, el corazón del Colca. Las terrazas incas y preincas siguen vivas en las laderas del cañón, cultivadas igual que hace siglos, y pequeñas aldeas se asoman al borde del valle.

Tu destino final será el Colca Lodge Spa & Hot Springs, un alojamiento a orillas del río Colca que toma su inspiración de las antiguas construcciones preincaicas: tierra, piedra y paja para crear un espacio que conecta con el paisaje sin esfuerzo. Aquí podrás disfrutar de sus propias aguas termales, cuatro piscinas naturales con diferentes temperaturas, ricas en litio y abiertas para huéspedes todo el día. Un lugar donde el río, la tierra caliente y el silencio del valle hacen que el tiempo avance distinto.

Día 7. Cruz del Condor-Puno (D)

El gran atractivo del Colca no es solo el paisaje, sino el momento en que el cóndor andino se lanza al aire. Para verlo en todo su esplendor, el día empieza temprano. Tras unas dos horas bordeando el cañón y disfrutando de las mejores vistas del valle, llegarás a un mirador natural donde, con un poco de paciencia, verás a estos gigantes desplegar sus alas y aprovechar las corrientes térmicas para elevarse sin esfuerzo. Un gesto simple que deja huella.

En el camino de regreso, harás varias paradas en los pueblos de Pinchollo, Maca y Yanque, con sus iglesias coloniales y su vida tranquila. Allí podrás conversar con los pobladores, siempre vestidos con sus trajes tradicionales, y entender un poco más la identidad de esta zona. Desde distintos miradores tendrás vistas amplias de las terrazas preincas, todavía cultivadas con maíz, quinua o kiwicha, que dibujan verdaderos escalones verdes en las laderas.

Después del almuerzo, continuarás el trayecto en bus turístico hasta Puno, unas siete horas de camino. Esta ciudad, considerada la capital folclórica del Perú, se levanta a 3.800 metros de altura junto al Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Un lugar donde la vida andina sigue respirando al ritmo del agua y de la montaña.

Día 8. Lago Titicaca (D/A)

La excursión al Titicaca, el lugar donde los Incas situaron el origen de su imperio, empieza con un traslado desde tu alojamiento hasta el puerto de Puno. Allí subirás a una embarcación a motor, equipada para el recorrido, que te llevará primero a las islas flotantes de los Uros. Estas islas, construidas enteramente con totora —el junco que crece en el lago— funcionan como enormes balsas donde sus habitantes levantan casas, colegios y centros comunitarios. Se dice que descienden del pueblo más antiguo de Sudamérica, y cuando llegues te recibirán con una calidez que se nota desde el primer momento. Después, continuarás por el lago hasta llegar a la isla de Taquile. Allí desembarcarás y empezarás la subida de las 567 escaleras que llevan al centro del pueblo. El esfuerzo se siente, claro, pero el paisaje abierto del Titicaca lo compensa: un horizonte azul que parece no tener fin.

Aunque el turismo comunitario ha cambiado con los años para ser más organizado, cruzar el Titicaca sigue siendo una experiencia única. Navegar por el lago navegable más alto del mundo, a 3.800 metros, con el silencio del agua y la claridad del cielo andino, es algo que cuesta olvidar. Las montañas que rodean el lago forman parte de la gran Cordillera de los Andes, un escenario tan especial que los Incas lo eligieron como el lugar donde nació el mundo: Viracocha emergiendo del agua para crear el sol, las estrellas y a los primeros humanos.

En Taquile visitarás familias de tejedores expertos, cuyo arte textil —de patrones simbólicos y gran precisión— fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2005. Podrás ver de cerca cómo trabajan y qué historias cuentan sus tejidos. Al finalizar la visita, regresarás a Puno y a tu alojamiento para descansar.

Día 9. Puno a Cusco (D/A)

Después de un despertar temprano, te llevarán a la estación para subir al bus turístico rumbo a Cusco, acompañado por un guía. Este trayecto, conocido como la “Ruta del Sol”, es una forma perfecta de entender la diversidad de paisajes, pueblos y vestigios incas que conectan el altiplano de Puno con la antigua capital del Tahuantinsuyo.

La primera parada será en Pukara, uno de los centros más importantes del norte del Titicaca durante el Período Formativo Tardío (500 a.C.–200 d.C.). Aquí descubrirás piezas e historias que ayudan a comprender cómo se empezaron a formar las primeras sociedades andinas.

El bus seguirá hasta Abra La Raya, a 4.338 metros, el punto donde se encuentran dos mundos: el valle que desciende hacia Cusco y el que se abre hacia el Titicaca. Es un lugar ideal para sentir la altura y ver cómo cambian los paisajes entre ambas regiones. Luego visitarás Racchi, hogar de uno de los templos más importantes dedicados al dios Wiracocha. Las estructuras que se conservan muestran la grandeza de este complejo y lo que representaba para los antiguos habitantes de la zona. La última parada será en Andahuaylillas, famosa por su iglesia, conocida como la “Capilla Sixtina Andina”. Sus frescos del siglo XVII y su techo tallado cubierto en pan de oro son un ejemplo precioso del estilo barroco mestizo de la Escuela Cusqueña. Tras este recorrido lleno de historia y contrastes, llegarás a Cusco, a 3.399 metros sobre el nivel del mar. Allí te estará esperando nuestro representante para llevarte a tu alojamiento y que puedas descansar antes de seguir descubriendo la ciudad.

Día 10. City tour por Cusco (D)

Dicen que la mejor forma de entender una cultura es visitar sus mercados, y por eso este día empieza en el Mercado de San Pedro, el corazón cotidiano del Cusco. Allí los vecinos compran frutas, verduras, carnes, flores y todo lo que necesitan para el día a día. Es un estallido de aromas, colores y conversaciones que te mete de lleno en la vida local.

Luego subirás en vehículo hasta el mirador de San Cristóbal, desde donde tendrás una vista amplia de la ciudad antes de llegar a Sacsayhuamán, una de las fortalezas más impresionantes de todo el valle. Sus muros, formados por enormes bloques de piedra encajados con una precisión que aún desconcierta, hacen que uno se pregunte cómo pudieron construir algo así sin rueda ni herramientas de metal.

Después volverás al centro para recorrer el barrio bohemio de San Blas, con sus callejuelas tranquilas, talleres de artesanos y rincones que miran hacia el pasado. Desde allí descenderás hacia la Plaza de Armas para visitar los puntos clave del Cusco histórico: la Catedral —una joya del barroco colonial levantada sobre un antiguo templo inca— con sus retablos, el coro tallado y las pinturas de la Escuela Cusqueña, incluida la famosa Última Cena de Marcos Zapata con el cuy como plato principal.

Continuarás con el Convento de Santo Domingo, construido sobre el templo de Koricancha, uno de los lugares más sagrados del mundo inca dedicado al dios sol. Las crónicas cuentan que, al ser encontrado por los españoles, sus paredes estaban cubiertas con láminas de oro. Por la noche, el plan es más libre: puedes salir a descubrir los pubs del Cusco, con música andina en vivo, ambiente animado y una energía que parece no agotarse. En esta ciudad, siempre queda algo por explorar.

Día 11. Montaña de los siete colores (D)

Mientras Vinicunca —la famosa Montaña Arcoíris— recibe cada día a cientos de visitantes, la cordillera de Palcoyo guarda un secreto más tranquilo e igual de sorprendente: tres montañas de colores a solo 20 km de distancia, levantándose a 4.900 metros sobre el nivel del mar y rodeadas por casi 9.000 hectáreas de paisajes andinos que imponen respeto.

Sus tonos se forman gracias a la mezcla de minerales que, tras el deshielo provocado por el calentamiento global, quedaron expuestos y dibujaron un arcoíris natural sobre un fondo de cumbres nevadas que alguna vez las cubrieron. Verlo de cerca es una de esas sensaciones que no se olvidan.

La caminata hasta Palcoyo es perfecta si buscas disfrutar de un paisaje único sin enfrentarte a una ruta exigente. El camino es corto, relativamente llano y muy adecuado también para familias, siempre teniendo en cuenta la altitud.

Muy temprano te recogerán en tu alojamiento para poner rumbo al valle sur del Cusco. La primera parada será en Cusipata, donde tomarás el desayuno. Después seguirás hacia Checacupe (3.446 m), un pequeño pueblo conocido por su iglesia colonial: discreta por fuera, sorprendente por dentro. Si está abierta, entrar unos minutos vale la pena. A pocos pasos verás también un antiguo puente inca-colonial. Desde allí continuarás hasta Palcoyo (4.450 m), donde harás una breve parada en el punto de control para mostrar tu pasaporte. Luego seguirás hasta el paso de Huallatakunka (4.787 m), punto de inicio de la caminata hacia el mirador. Aunque el sendero no es empinado, la altura se nota, así que conviene avanzar con calma.

En el trayecto verás casas de adobe típicas de la zona y escenas cotidianas de las comunidades locales, muchas de ellas dedicadas todavía al pastoreo tradicional, uno de los pocos lugares donde esta forma de vida sigue tan viva. Al terminar la visita retornarás al transporte para volver hacia Cusco, con una parada para almorzar antes de finalizar el día.

Nota: Si en las fechas de tu viaje esta excursión no estuviera disponible, la sustituiremos por la visita a Vinicunca.

Día 12. Valle sagrado de los Incas(D)

Estás a un paso de descubrir lo más esperado de este viaje: Machu Picchu, la joya de los Incas. Pero antes de llegar a la Ciudad Perdida, te toca recorrer el Valle Sagrado, un lugar que guarda más historias y secretos de los que imaginas.

Esta excursión de día completo te llevará por los rincones más emblemáticos del valle. Su carácter “sagrado”, ese que le dio nombre hace siglos, sigue intacto: lo notas en el paisaje, en sus pueblos y en la energía que se respira. Muy pocos lugares del antiguo imperio podían competir con la belleza y la abundancia que ofrece este valle.

El día empieza con el traslado hacia la región de Pisac, siguiendo el cauce del río Urubamba —el río Sagrado de los Incas— que te guía entre montañas y fértiles terrazas. Aquí visitarás el complejo arqueológico de Pisac, uno de los más impresionantes de la zona. Sus muros, perfectamente tallados, son un ejemplo magistral de la arquitectura andina. La extensa andenería continúa en uso, al igual que los antiguos graneros que sobreviven en la ladera, recordando la sabiduría de quienes vivieron aquí.

Después descenderás al mercado de Pisac, un lugar vibrante y lleno de vida donde podrás practicar el arte del regateo y encontrar piezas únicas para llevarte a casa. El recorrido continúa hacia Ollantaytambo, un templo-fortaleza que domina el valle desde su enorme andenería. Este fue uno de los pocos lugares donde los españoles perdieron una batalla en 1537, y al recorrerlo se entiende por qué. En la parte más alta verás el centro ceremonial, construido con enormes bloques traídos desde una cantera situada a 6 km, al otro lado del río Urubamba. Imaginar el traslado de esas piedras solo hace que admires aún más la ingeniería inca.

Antes de terminar el día, pasearás por el pueblo de Ollantaytambo, considerado uno de los pocos “pueblos incas vivientes”. Sus calles estrechas, sus casas antiguas y el ritmo tranquilo de la vida local hacen que sientas que el tiempo aquí decidió detenerse.

Notas importantes

  • Si quieres asegurarte de disfrutar Machu Picchu con toda su calma y sus vistas, reserva con antelación. El gobierno peruano limita el número de visitantes diarios y las entradas se agotan rápido.
  • Si te hace ilusión subir a Huayna Picchu, ten en cuenta que solo 400 personas pueden hacerlo cada día, en dos turnos de 200. Esta entrada tiene un coste adicional y también debes reservarla con tiempo.
  • Recuerda que el tren permite únicamente 5 kg por persona en equipaje de mano.

 

Día 13. Camino Inca (D/A)

Si quieres que tu primera imagen de Machu Picchu sea desde un mirador que te permita ver la ciudad sagrada tal y como la descubrieron los primeros caminantes, esta jornada es para ti. Caminas por una ladera andina con vistas al valle del Urubamba, visitas antiguos espacios ceremoniales, cruzas el bosque nuboso y llegas al Inti Punku, la Puerta del Sol, antes de encontrarte con la ciudad perdida. Es una ruta pensada para disfrutarla sin prisas, por lo que se recomienda llegar con buena aclimatación. Alcanzarás Machu Picchu por la tarde, cuando la multitud ya se ha dispersado y el valle recupera su calma; tendrás tiempo para mirar, respirar y guardar esa primera impresión sin prisas. A la mañana siguiente volverás descansado para tu visita guiada. El clima andino cambia con rapidez: la niebla, la lluvia o un rayo de sol pueden transformar el paisaje sin previo aviso. Hacer esta caminata no garantiza un cielo despejado, pero sí te regala dos oportunidades distintas para ver Machu Picchu a tu manera.

Muy temprano empieza la aventura: tren hasta el Km 104. Allí te espera el guía para gestionar los accesos; solo necesitas tu ticket de ingreso y tu pasaporte original. La primera parada es Chachabamba (2270 m), un complejo arqueológico que marca el inicio de la subida moderada hacia Wiñay Wayna (2650 m), “siempre joven”, donde podrás disfrutar del box lunch mientras observas el cañón del Urubamba, ese río que los Incas consideraban sagrado. Desde este punto el sendero se suaviza hasta llegar al Inti Punku (2705 m), la puerta del sol, la misma por la que accedía la nobleza Inca. Aquí tendrás la primera vista de Machu Picchu (2430 m), un momento para detenerse y dejar que todo encaje. Cuando lo consideréis, descenderéis hasta la estación de buses que lleva al pueblo de Aguas Calientes (2030 m). Por la noche puedes salir a tomar algo junto a las vías, compartir historias con otros caminantes o descansar en las aguas termales del pueblo.

Altura máxima: 2705 m — Altura mínima: 2270 m — Distancia: 11 km — Tiempo estimado: 6 horas.

Día 14. Machu Picchu-Cusco (D)

Cuando en 1911 el arqueólogo e historiador estadounidense Hiram Bingham llegó hasta lo que hoy conocemos como Machu Picchu, no podía imaginar que acababa de redescubrir uno de los lugares más enigmáticos del mundo andino. La Ciudad Perdida de los Incas sigue siendo, más de un siglo después, uno de los espacios arqueológicos más sobrecogedores del planeta: majestuosa, rodeada de montañas y envuelta en un misterio que ni su fama mundial ni su título como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno han conseguido disminuir. Explorarla siempre es especial, pero hacerlo al amanecer, cuando la luz empieza a deslizarse entre las cumbres andinas, convierte la experiencia en algo inolvidable.

A la hora indicada, el guía pasará por tu alojamiento para acompañarte hasta la estación desde donde sale el bus que asciende hasta la ciudadela. Allí comenzará la visita guiada por los puntos más emblemáticos del complejo arqueológico, un recorrido que te permitirá comprender cómo funcionaba esta joya del Imperio Inca y por qué su arquitectura y ubicación han cautivado al mundo entero.

Al finalizar, descenderás nuevamente en bus hasta la estación para embarcar en el tren Expedition, que recorre lentamente el valle entre montañas, siguiendo el serpenteo del paisaje andino hasta llegar al pueblo de Ollantaytambo. Allí te esperará el transporte que te llevará de regreso a Cusco.

Día 15. Cusco-Lima-Vuelo internacional (D)

A la hora indicada, te acompañaremos al aeropuerto para tomar tu vuelo de regreso a Lima y conectar con tu vuelo internacional. Es el último tramo del viaje, ese momento en el que miras por la ventanilla y repasan en tu cabeza todas las historias que Perú te ha regalado. Aquí termina la ruta, pero no lo que te llevas contigo.

Día 16. Llegada a la ciudad de origen (-)

Llegada a la ciudad de origen. Fin de los servicios.

 

*Comida: D= Desayuno; A=Almuerzo; C=Cena.

 

SERVICIOS Y PRECIOS DEL VIAJE

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Vuelo internacional
  • Vuelos internos
  • Tasas aéreas
  • El traslado desde/hasta el aeropuerto a la llegada y a la salida
  • Comidas según itinerario
  • Traslado privado
  • Entrada a las excursiones mencionadas en el itinerario
  • Bus primera clase Lima/Paracas, Paracas/Ica, Ica/Nazca y Nazca/Arequipa
  • Bus privado Chivay/Puno, Puno/Cusco y Ollantaytambo/Cusco
  • Alojamiento en habitación doble
  • Tren clase Expedition para el trayecto Ollantaytambo/Machu Picchu/Ollantaytambo
  • Seguro de asistencia sanitaria y cancelación
  • Documentación digitalizada en espacio personal CLUB KAREBA
  • Teléfono asistencia 24 horas durante el viaje

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Comidas no mencionadas
  • Las bebidas en los hoteles y restaurantes no están incluidas en el precio
  • Propinas y gastos personales
  • Visitas y excursiones no mencionadas
  • Transportes no mencionados
  • Reserva de asientos en los vuelos
  • Check in de los vuelos
  • Todo lo que no se mencione en el apartado anterior “El precio incluye”

 

* Los trámites de reserva y servicios de asientos, visados, check-in, etc, no están incluidos en los precios. Cualquier trámite o gestión que desee que Kareba se haga cargo, tendrá un coste adicional. Si está interesado a saber los precios de gestión, consúltenos*

PRECIO DEL VIAJE

Precio por persona: Desde  4.820€ – Grupo en base a 14 personas (en hab. doble), tasas aéreas incluidas (335€)

Precio por persona, en base a grupo de:

  • 10-11 personas: 4.915€
  • 12-13 personas: 4.860€
  • 14 personas: 4.820€

Suplementos:

  • Habitación individual: A Consultar

 

 

Precios basados en tarifa aérea clase turista con la compañía aérea Iberia Airlines con salida aproximada a las 07 horas el día 08/08/26 y vuelta aproximada a las 13 horas el día 22/08/26

Precios calculados sobre la base de moneda local del país, tasas e impuestos a fecha 11/2025. Los precios sólo podrán incrementarse por parte de la agencia hasta los 20 días naturales previos a la salida para ajustar el importe del precio del viaje a las variaciones: de los tipos de cambio de divisa aplicables al viaje organizado; Del precio de los transportes de pasajeros derivados del combustible o de otras formas de energía; Del nivel de los impuestos o tasas sobre los servicios de viaje incluidos en el contrato.

GUÍA LOCAL

Guía local experto de habla hispana en destino

En Kareba contamos con guías locales que conocen su tierra al detalle y te invitan a descubrirla como un invitado especial, no como un visitante más. Son quienes te muestran los rincones auténticos, las tradiciones vivas y los sabores que definen el destino. Con ellos, cada momento se transforma en una experiencia cercana: visitas mercados llenos de vida, compartes comidas con familias locales y escuchas historias que no aparecen en las guías de viaje. Más que un recorrido, vivirás una conexión auténtica con el lugar y su gente. Porque en Kareba no viajamos para mirar, viajamos para formar parte del mundo que descubrimos juntos.

8 de Agosto 2026
16 días
Vuelos Incluidos
En Grupo
Mín.10 / Máx. 14 pax
Guía de habla hispana
Desde
4.820€
Tasas aéreas incluidas
LO QUE REALMENTE DISTINGUE ESTA RUTA

EXPLORA LO INESPERADO Y ABRE TU MENTE A NUEVAS AVENTURAS.

Esta ruta te lleva por todo el País de los Andes, combinando costa, desierto, altiplano y selva alta sin prisas, con una narrativa que te acompaña día a día para que vivas cada etapa con sentido. Es un viaje que mezcla arqueología, historia viva, naturaleza extrema y encuentros humanos auténticos. Desde el mar del Pacífico a casi 5.000 metros de altura en los Andes, pasando por oasis, volcanes, islas flotantes y ciudades que parecen suspendidas en el tiempo, esta ruta te permite entender Perú desde dentro, respetando su ritmo y descubriendo lo mejor del país con guías locales en cada destino. Es una ruta completa, coherente y llena de momentos que se te quedan grabados.

I peru

Del Pacífico al Desierto, Islas Ballestas y el Oasis de Huacachina

Perú es tierra de contrastes que conviven sin esfuerzo: costa desértica, montañas que rozan el cielo y selvas donde la vida se multiplica. En un solo viaje pasas del Pacífico al altiplano y de ciudades coloniales a paisajes que parecen sacados de otro planeta. Esa diversidad hace que cada día sientas que viajas por varios países a la vez.

I peru 1

Nazca, el misterio que solo se entiende volando

Perú guarda algunos de los enigmas más grandes del mundo antiguo: trazos en el desierto, templos semiocultos y ciudades que parecen haber sido diseñadas con un conocimiento inexplicable para su tiempo. Lo especial no es solo verlos, sino sentir esa mezcla de historia y misterio que aún hoy sigue sin resolverse del todo.

I Peru 2

La fuerza de los Andes

Los Andes atraviesan el país como una columna vertebral y marcan la vida, las costumbres y la identidad de quienes los habitan. Son montañas que imponen respeto, cargadas de espiritualidad y energía. Viajar por Perú es convivir con esa presencia constante que lo transforma todo: su clima, su arquitectura, su historia y su gente.

perú 2

Comunidades que conservan sus raíces

Perú es un país donde las tradiciones no se estudian: se viven. Muchos pueblos mantienen formas de vida ancestrales, tejidos que cuentan historias y rituales que conectan con la naturaleza. En cada encuentro hay un orgullo profundo por preservar la herencia cultural de los antepasados, algo que convierte cada experiencia en un intercambio auténtico.

I Peur 4

Una capital cultural del continente

La herencia inca se mezcla con la influencia española, africana y amazónica para crear una identidad cultural única. Perú es música, danza, arquitectura, literatura y gastronomía. Es un país donde cada plato, cada calle y cada fiesta tiene un significado que conecta pasado y presente de forma natural.

I Peru 5

Camino Inca e Inti Punku

Más allá del destino en sí, Machu Picchu simboliza el espíritu del viaje por Perú: aventura, historia, naturaleza y una sensación de estar ante algo más grande que uno mismo. Su magia reside en el camino, en el silencio de las montañas y en esa primera vista que siempre sorprende, incluso a quienes ya han visto mil fotos.

Si estás pensando en viajar y tienes dudas te ayudaremos a decidirte

perú 2

Comunidades que conservan sus raíces

Perú es un país donde las tradiciones no se estudian: se viven. Muchos pueblos mantienen formas de vida ancestrales, tejidos que cuentan historias y rituales que conectan con la naturaleza. En cada encuentro hay un orgullo profundo por preservar la herencia cultural de los antepasados, algo que convierte cada experiencia en un intercambio auténtico.

I Peur 4

Una capital cultural del continente

La herencia inca se mezcla con la influencia española, africana y amazónica para crear una identidad cultural única. Perú es música, danza, arquitectura, literatura y gastronomía. Es un país donde cada plato, cada calle y cada fiesta tiene un significado que conecta pasado y presente de forma natural.

I Peru 5

Camino Inca e Inti Punku

Más allá del destino en sí, Machu Picchu simboliza el espíritu del viaje por Perú: aventura, historia, naturaleza y una sensación de estar ante algo más grande que uno mismo. Su magia reside en el camino, en el silencio de las montañas y en esa primera vista que siempre sorprende, incluso a quienes ya han visto mil fotos.

Si estás pensando en viajar y tienes dudas te ayudaremos a decidirte

VUESTRAS OPINIONES NOS HACEN MEJORES

Lo que realmente importa son las palabras de quienes nos eligen. Conoce de primera mano las historias de nuestros viajeros.

CONOCE A TU TRAVELMAKER

JAYATH DOMÍNGUEZ

JAYATH DOMÍNGUEZ

VIAJES SUGERIDOS

Si este viaje ha despertado tu curiosidad, te animo a explorar estas otras rutas que pueden encajar perfectamente con lo que estás buscando.

Suscríbete y deja que tus próximos viajes te encuentren a ti

Descubre todos los detalles del viaje

Para solicitar información

Si estás pensando en viajar y tienes dudas te ayudaremos a decidirte.
¡Te prometemos que repetirás!

tu ruta está solo a un click...

Regístrate

Olvidó su contraseña?

Introduce tu dirección de correo electrónico y te enviaremos instrucciones para restablecerla.

Regístrate

Si esta ruta ya te está llamando...

No lo pienses más y hazla tuya.

¡Te esperamos!